Silphium
El silfio (Silphium), nombre proveniente del griego (Σίλφιον) o laserpicio en latín, es una especie de planta extinta que poseía un alto valor en la antigüedad por sus propiedades tanto como medicamento como condimento en cocina.
Gracias al uso desproporcionado y pésima gestión de este recurso por parte de los humanos, llevó a esta planta a la extinción.
Aquí, en especies extintas te mostramos todo lo que debes saber acerca del silfio.
El nombre del silfio proveniente del griego (Σίλφιον) o laserpicio en latín, una planta la cual obtuvo un gran valor por sus cualidades medicinales, gastronómicas y hasta afrodisíacas. A continuación te mostramos más información acerca del silfio.
El silfio era una planta que se podía encontrar en diferentes zonas del mediterráneo, esto se puede conocer debido a escritos y evidencia histórica donde hablan de las propiedades de esta planta y dónde se extendía.
Escritos del siglo v antes de cristo, afirman que el silfio se encontraba desde Siria hasta Grecia, ya que soportaba condiciones climáticas poco favorables como heladas, climas secos y temperaturas altas.
Actualmente tiene plantas muy parecidas genéticamente, las cuales han sido propuestas como la planta moderna de esta especie, si bien no termina de ser la misma.
Se trata de una planta silvestre, imposible de cultivar, con muchas y fuertes raíces. Sus hojas eran parecidas a las del perejil, siendo de hoja caduca.
Poseía un tallo de más de un codo de longitud, del cual brotaban hojas de color oro.
Para entender un poco más cómo era esta planta se recomienda mirar alguna imagen de una Ferula tingitana, las cuales también tienen un tallo similar y flores de color amarillo.
Hay muchas curiosidades acerca del Silfio, a continuación te mostramos algunas de las más extendidas durante la época en que vivió esta planta.
La planta se reproducía no sólo mediante semillas, sino también a través de sus hojas caídas.
No era una planta fácil de cultivar, por lo que a pesar de que su uso era muy común y comercial, no se pudo reproducir la planta llevándola a la extinción de forma temprana luego de su descubrimiento.
La reproducción del silfio se daba de forma asexual, debido a que era una planta híbrida, esto significa que no podía plantarse como cualquier otra y solo se reproducía por medio de hijos que nacían de sus extendidas raíces.
La planta era utilizada tanto en cocina como en medicina.
A esta planta se le atribuían muchas cualidades, a continuación te mostramos algunas de las más extendidas durante la época en que vivió esta planta:
Sus consumidores usaban el tallo de esta planta, asado y cocido, por sus efectos purgantes y purificadores en el organismo.
Se estima que el Silphium se extinguió allá por el año 50 después de Cristo.